¡Tu carrito está actualmente vacío!

«Respondiendo Preguntas: Una Guía Personal para Entender tu Ansiedad»
Abrazando Sentimientos y Emociones
La vida es un viaje lleno de altibajos, momentos de alegría, tristeza, amor y miedo. A menudo, nos centramos tanto en lo externo que olvidamos lo esencial: conectarnos con nuestras propias emociones y sentimientos. Este acto de conexión es un arte en sí mismo, una práctica que requiere tiempo, paciencia y, sobre todo, autocompasión.
Mi respuesta:

Ospina
Qué es lo que me está causando ansiedad en este momento?
- La causa que activó mi ansiedad fue el trabajo: la presión sin sentido, la competencia negativa, el incumplimiento del contrato, la falta de compañerismo y el trato inapropiado de mis superiores. Me hicieron sentir mal y creer que soy una mala trabajadora, sumado a la falta de profesionalidad. Todo esto desencadenó mi ansiedad laboral, y además, reactivó traumas que creía tener bajo control.
¿Es este problema tan grande como parece o estoy magnificándolo?
- Al principio, pensé que no era para tanto. Me enfadaba y me molestaba la situación, pero con el tiempo se volvió insostenible. Lo que estaba viviendo ya me estaba afectando: mi estado de ánimo cambió, me ponía nerviosa, y era más irritable. Esas señales de alarma no podía ignorarlas. Un día, después de tantas veces guardarme las cosas, exploté y tuve un ataque de ansiedad. Sentí todos los síntomas, y me di cuenta de que era una llamada de auxilio de mi cuerpo. La ansiedad ya me estaba causando problemas estomacales, y todo era consecuencia del trabajo y la situación que estaba viviendo.
¿Qué puedo controlar en esta situación y qué está fuera de mi control?
- Lo que puedo controlar es alejarme de lo que no me hace bien. Tomé una baja por ansiedad para darme tiempo y atender esas señales. Durante este periodo, he hablado con mi médica y psicólogo, lo que me ha ayudado a mejorar poco a poco. También me he informado por mi cuenta, practicando meditación y técnicas de relajación. Además, creé una libreta llamada «Antiestrés» para colorear, y este blog se ha convertido en una forma de expresar lo que siento y en una guía para ayudar a otras personas que estén pasando por circunstancias similares.
- Lo que no puedo controlar es que la vida está en constante cambio, y hay cosas que escapan de mi control, y está bien, porque cada experiencia te hace crecer. Cuando atraviesas episodios de ansiedad, es difícil pensar con claridad y encontrar una solución, pero lo importante es buscar ayuda, ya sea de un amigo, un familiar o un profesional, incluso cuando no tengas ganas de hacerlo. Se puede vivir controlando la ansiedad, y lo fundamental es tener tu «vitamina» a mano, ya sea un psicólogo de confianza, un amigo, tu esposo, la familia, o algo que te ayude personalmente, como en mi caso la espiritualidad, la creatividad, y el apoyo de mi esposo y amigos.
¿He pasado por algo similar antes? ¿Cómo lo resolví en aquella ocasión?
- Pasé por un proceso similar porque tuve una infancia complicada, marcada por la pobreza, el abandono, y el abuso sexual y físico. Vivir con esos traumas es difícil, pero a pesar de todo, nunca perdí mi esencia. Aunque viví experiencias dolorosas que, al final, también son aprendizajes, me quedé con los buenos recuerdos. Aprendí que la vida no es solo blanco o negro, también hay colores, y son maravillosos.
- La ayuda más importante que recibí durante ese tiempo fue la espiritualidad. Aprender sobre la energía, las técnicas de meditación y relajación, y sanar poco a poco a mi niña interior fue un antes y un después para mí. Es como si me hubieran quitado una venda de los ojos, porque logré comprender aspectos de mi infancia que antes no entendía.
- Otra gran ayuda fue encontrar personas maravillosas como mi esposo, su familia y amigos. Gracias a ellos conocí a una excelente psicóloga que me ayudó a controlar mis traumas, a despojarme de mochilas emocionales que no me pertenecían, a sanar heridas y a aprender a soltar. Todo esto es lo que me ha permitido salir del pozo y seguir adelante.
¿Cómo me sentiré acerca de este problema en una semana, un mes o un año?
- Sinceramente, no lo sé, pero lo que tengo claro es el presente, y que todas las técnicas de apoyo me están ayudando a sentirme mejor. Además, estoy volviendo a hacer las cosas que me gustaban, como crear este blog, trabajar en mi libreta de antiestrés para colorear, reconectar con mi parte creativa, estudiar, hacer ejercicio y disfrutar tiempo con mi familia y amigos.
¿Qué puedo hacer ahora para sentirme un poco mejor?
- En este momento, mi mejor técnica es escribir en el blog, ya que me sirve como una forma de terapia mientras proceso mi experiencia y mis emociones. Realmente me ayuda mucho, y por supuesto, no puede faltar la música relajante.
¿Qué necesito en este momento: descanso, apoyo emocional, o tiempo para procesar?
- En este proceso he necesitado apoyo emocional, descanso y tiempo para poner mi vida en orden. Agradezco haber tenido todo eso, porque realmente me ha ayudado mucho. Aún sigo necesitando tiempo para mí, para organizarme y aprender a vivir de una manera más saludable. Todo es un proceso, y cada persona tiene el suyo.
¿Qué pensamientos negativos me están afectando? ¿Son realistas?
- Los pensamientos negativos que experimento incluyen nervios, la incertidumbre de qué pasará, y miedos. Me preocupo por si estoy haciendo las cosas bien. Estos sentimientos han sobrepasado el equilibrio, y se siente como si un muro gigante se me cayera encima, sin saber cómo apartarme para evitar el impacto. Debo decir que muchos de estos miedos y nervios no son reales, porque la mente a veces crea un mundo paralelo en el que soy lo contrario de quien realmente soy. A pesar de eso, estamos superando obstáculos y creciendo. No es fácil, pero lo que ayuda es que juntos podemos enfrentarlo.
¿Qué aspectos positivos puedo encontrar en esta situación, por pequeños que sean?
- Lo positivo que encuentro en esta situación es que no estoy sola, y por muy mal que parezca, hay días en los que me siento fuerte, con ganas de comerme el mundo. Eso me da esperanza, porque sé que sí es posible avanzar. La vida es un viaje, y a veces encontramos turbulencias, otras veces un vuelo tranquilo, pero lo importante es que estamos vivos, y cada día es una nueva oportunidad para ser la mejor versión de nosotros mismos. Querido lector, cuando las nubes grises se posen en tu cielo, recuerda que la tormenta no dura para siempre, y que siempre habrá un rayo de luz. Además, estaré aquí para cada uno de ustedes, porque no estamos solos; somos una gran comunidad, y tú puedes, al igual que yo. ¡Somos geniales, recuérdalo siempre!
¿He estado cuidando de mi bienestar físico (dormir, comer bien, hacer ejercicio)?
- DORMIR: Al principio me costaba mucho dormir bien. Siempre he sido una persona nocturna, pero cuando apareció la ansiedad, conciliar el sueño se volvió aún más difícil. Llegué a usar gomitas de melatonina y tés relajantes. Mi médica me recetó medicamentos para la ansiedad y para poder dormir, lo cual me ayudó, pero ahora ya no los tomo. De vez en cuando me hago una infusión con melatonina, pero lo que realmente me ha ayudado es la meditación y programar mi mente para mi bienestar. Esto me ha permitido descansar mejor. Aún sigo aprendiendo, porque este proceso no se soluciona de la noche a la mañana. Como ya mencioné antes, somos seres humanos, y es normal que a veces nos cueste seguir adelante. Pero no desistimos: somos valientes y fuertes. Así que, querido lector, mi recomendación es que te prepares para dormir bien, dejando atrás las preocupaciones del día, y así empezar un nuevo día con energía.
- COMER BIEN: Me ha costado encontrar el equilibrio alimenticio, ya que la ansiedad me ha llevado a comer azúcar, comida chatarra y alimentos que no le sientan bien a mi cuerpo, especialmente a mi estómago. No es fácil, pero cada día voy mejorando. He reducido el consumo de azúcar de manera gradual y también la comida basura. Ahora estoy organizando mi alimentación para mejorar mi calidad de vida. Este proceso es uno de los que más me ha costado, y a veces no sé por dónde empezar ni cómo gestionarlo. Pero lo importante es que estoy intentándolo y buscando la mejor solución que se ajuste a mi cuerpo y estilo de vida. ¡Podemos con esto!
- HACER EJERCICIO: El deporte lo llevo mejor, aunque a veces no sé por dónde empezar. Sin embargo, ayuda mucho mover el cuerpo y liberar tensiones. En mi caso, salgo a caminar, hago senderismo, voy al gimnasio, y de vez en cuando, salgo a bailar. La verdad es que me llena de energía. No os miento, a veces no dan ganas de moverse ni de hacer nada, y aunque a veces es divertido, en otras ocasiones, cuando no me muevo mucho, siento mi cuerpo cargado, reteniendo líquidos y con el estómago hinchado. La clave está en reunir fuerzas, establecer un objetivo y moverse, para que este proceso sea más fácil y llevadero. Somos fuertes y afortunados.
¿A quién puedo recurrir para hablar sobre cómo me siento?
- Cuando siento que ni yo misma me entiendo, ya sabéis a lo que me refiero: esos días en los que las emociones están a flor de piel y necesitas hablar con alguien. En mi caso, recurro mucho a mi esposo, y también encuentro refugio en podcasts, artículos de inteligencia emocional, libros y, por supuesto, en mis amigos. Además, he estado yendo al psicólogo, y de verdad lo recomiendo muchísimo; es una ayuda muy importante.
- Querido lector, esto es solo una pequeña parte de lo que hago para mejorar mi estilo de vida, y quiero que sepas que estoy aquí para ti si necesitas hablar. No quiero que pases por este proceso solo; somos una comunidad, una tribu, y nos apoyamos entre todos. Ya sabes, puedes contactarme a través de mi correo electrónico, dejarme un mensaje en el blog, o en mis redes sociales donde siempre estoy activa. Aquí tienes una amiga.

Ospina
«Escúchate: tu cuerpo te habla y el amor propio es la clave para conectar con la fuerza que llevas dentro.»
Jos Ospina